
Planificación como función ejecutiva
Nicole Naylea Germán
22-MPSN-5-005
Psicología Escolar
Introducción
La planificación es una actividad humana fundamental que desempeña un papel crucial en nuestra vida cotidiana y en la consecución de objetivos personales, profesionales y organizacionales. A través de la planificación, las personas pueden anticipar el futuro, establecer metas, diseñar estrategias y organizar recursos de manera efectiva. Esta función ejecutiva es esencial en la toma de decisiones, la gestión del tiempo y la resolución de problemas, y se extiende a una amplia gama de contextos, desde la planificación de proyectos complejos hasta la organización de tareas diarias
Desarrollo
La planificación implica un conjunto de procesos mentales que nos permiten:
Establecer objetivos o metas.
Generar planes de acción para alcanzar los objetivos.
Seleccionar las acciones necesarias para llevar a cabo el plan.
Ordenar las acciones en un orden lógico.
Asignar a cada tarea los recursos cognitivos necesarios.
Monitorear el progreso del plan y realizar los ajustes necesarios en caso de ser
La planificación requiere de una serie de elementos de carácter cognitivo, entre los que destacan los siguientes:
Memoria de trabajo
Flexibilidad cognitiva
Control inhibitorio
Organización
Priorización
Estimación
Conclusión
Para mejorar la planificación es importante desarrollar las habilidades cognitivas que la sustentan. Esto se puede lograr a través de la práctica, el entrenamiento y el uso de estrategias de apoyo.
algunos consejos para mejorar la planificación:
Establezca objetivos claros y específicos.
Genere un plan de acción detallado.
Ordene las acciones en un orden lógico.
Asigne a cada tarea los recursos cognitivos necesarios.
Monitoree el progreso del plan y realice los ajustes necesarios en caso de ser necesario.
Referencia
ChatGPT
fue la fuente que utilize para obtener mas información sobre el tema
Write a comment ...